Los jóvenes pueden iniciar una actividad empresarial como salida laboral.
Para llevar a cabo un proyecto de autoempleo y emprendimiento, la Comunidad de Madrid gestiona una Red de Puntos de atención al emprendedor (PAE). Estos puntos se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
Puntos PAE en la Comunidad de Madrid
PAE Ramírez de Prado
C/ Ramírez de Prado, 5 bis · Madrid
Horario: lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.
CITA PREVIA:
Teléfono: 91 276 11 66
asesoramiento.emprendedores@madrid.org
|
PAE E-Social Hub
C/ Reina Mercedes, 1-3 · Madrid
Horario: lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h y viernes de 9:00h a 14:30h.
CITA PREVIA:
Teléfono: 91 737 51 57
esocialhub@esocialhub.es
|
PAE Centro de Emprendedores GETAFE
Avda. de Arcas del Agua, 2 · Getafe
Horario: lunes a viernes de 9:00h a 14:00h
CITA PREVIA:
Teléfono: 91 276 11 66
asesoramiento.emprendedores@madrid.org
|
Otros puntos PAE
En este buscador se encuentran todos los Puntos PAE
Más información sobre asesoramiento para emprendedores
Más información sobre autoempleo y emprendimiento
Asesoramiento para emprendedores
Para llevar a cabo un proyecto de autoempleo y emprendimiento, la Comunidad de Madrid ofrece asesoramiento personalizado en cuestiones relacionadas con la idea de negocio, trámites de constitución, orientación en la búsqueda de financiación e información de las ayudas y subvenciones para emprendedores.
Para ser atendido será IMPRESCINDIBLE la solicitud de cita previa:
Un asesor personal experto en la creación de empresas te guiará durante todo el proceso de maduración de la idea empresarial, en la elaboración del Plan de Empresa, en la búsqueda de financiación y en la resolución de todos los aspectos que sean necesarios en el proceso de creación de la empresa.
También se ofrece a las empresas un servicio de mentoring para desarrollar el potencial del emprendedor y acelerar el desarrollo de su proyecto empresarial.
Además está disponible un servicio de asesoramiento y apoyo a empresas en dificultades, que tiene como objetivo intentar dar lugar a un cambio de tendencia y/o ayudar a los empresarios a disponer de una segunda oportunidad.
Por último, el eSocialHub ofrece a los madrileños un espacio abierto que facilita el acceso al emprendimiento colectivo y, a la vez, potencia la actividad y el desarrollo de las empresas de la economía social. Se trata de un local especializado en economía social donde se realizan actividades de información, asesoramiento, formación especializada y en el que se ofrece un espacio de coworking.
Ayudas para Autónomos, Emprendedores y Entidades de la Economía Social
La Comunidad de Madrid ofrece ayudas a autónomos, emprendedores y entidades de la economía social:
-
Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia. Se trata de ayudas que subvencionan parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial.
-
Ayudas ampliación de tarifa plana de autónomos. Esta ayuda permite a los autónomos de la Comunidad de Madrid prolongar durante un máximo de doce meses adicionales la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social.
-
Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo mediante la concesión de ayudas para la constitución de cooperativas y sociedades laborales y para la calificación de empresas de inserción.
-
Bonificación de cuotas por capitalización de desempleo, consistente en el abono de cuotas a la Seguridad Social a los perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único.
-
Ayudas para el fomento de la Responsabilidad Social (RSE) y la conciliación laboral mediante actuaciones concretas puestas en marcha en el ámbito de los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas.
Programa de formación a personas emprendedoras
El programa de formación a personas emprendedoras consta de 185 cursos divididos en 16 especialidades diferentes y agrupados en 4 áreas:
1 - Jornadas de difusión. Madrid Región Emprendedora.
2 – Emprendimiento. Creación y consolidación de empresas. Comprende las siguientes acciones formativas:
- Diseña tu plan de empresa.
- Diseña tu modelo de negocio mediante Lean Startup.
Estas dos primeras áreas están relacionadas con el emprendimiento, bien en su etapa inicial (Jornadas de difusión), o centrados en desarrollo y consolidación de la idea a través de la elaboración de un Plan de empresa o Modelo de negocio.
3 – Digitalización y habilidades empresariales, dirigida a emprendedores que necesiten mejorar diferentes aspectos de la gestión económica- financiera y/o comercial de su empresa. Comprende las siguientes acciones formativas:
- Microfinanzas para emprendedores.
- Busca inversores para tu negocio.
- Perfecciona tu comunicación.
- Incrementa tus ventas. Posicionamiento web empresarial (SEO) y uso de marketing en buscadores (SEM).
- Aprende a vender en la web.
- Redes sociales como herramienta para potenciar tu negocio.
- Creación de negocio on-line.
- Canvas para autónomos.
- Comunicación digital y networking en internet.
4 – Emprendimiento Social sostenible, dirigida a las nuevas formas de emprender en el marco de la transición a una economía verde y digital, con la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con el fin de incorporar la Responsabilidad Social como compromiso, obligación y deber en todo tipo de negocio. Comprende las siguientes acciones formativas:
- Cómo crear una pyme responsable.
- La economía social. Otra forma de emprender.
- Emprendimiento sostenible y responsabilidad social.
- Eco Emprendimiento.
Las acciones formativas están previstas en formatos presencial y telemático.
Cada curso tiene varias ediciones. Los grupos se irán conformando en función del número de solicitudes y de la fecha de solicitud.
El número máximo de participantes por acción formativa es de 15 alumnos, y tendrán la siguiente duración en función de su temática:
Área 1: 4 horas.
Área 2:
- Diseña tu plan de empresa. 40 horas grupales y 3 horas de tutoría personal por alumno.
- Diseña tu modelo de negocio mediante Lean Startup. 20 horas grupales y 3 horas de tutoría personal por alumno.
Áreas 3 y 4: 16 horas.
Más información sobre autoempleo y emprendimiento en www.emprendelo.es
Otras entidades que ofrecen asesoramiento a emprendedores
Las Ventanillas Únicas Empresariales (VUE) son un convenio de colaboración entre Administraciones Públicas y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio que ofrecen información completa sobre el desarrollo de proyectos empresariales y la posibilidad de realizar diferentes trámites necesarios al inicio de su actividad.
En las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid también se ofrece información sobre emprendimiento, con el objetivo de apoyar y asesorar a los trabajadores que desean crear una empresa, derivando, cuando proceda, a los servicios más adecuados en función del negocio y constitución de su empresa.
El Ayuntamiento de Madrid ofrece servicios de información y asesoramiento para personas emprendedoras a través de la Agencia para el Empleo y también a través de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, adscrita al Área de Gobierno deEconomía, Innovación y Empleo, Madrid Emprende.
Servicio Madrid Emprende del Ayuntamiento de Madrid: C/ Príncipe de Vergara, 140 entrada por c/ Cartagena, 178. 28002 Madrid
Horario de atención de lunes a jueves de 8:45 a 17 horas y viernes de 9 a 14 horas.
CITA PREVIA. Para atención presencial es imprescindible solicitar cita previa online.
E-mail: emprendedores@madrid.es
Otras entidades que ofrecen asesoramiento para emprendedores:
-
Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid: ASALMA
-
SECOT. Seniors Españoles para la Cooperación Técnica
-
Fundación ONCE
-
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Centro de Información y Red de Creación de Empresas. Portal CIRCE que dispone de un buscador para localizar Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).