Incorporación al mundo laboral

Acceso al mundo laboral

La edad para comenzar a trabajar legalmente es a partir de 16 años.

Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid ofrecen distintos servicios de orientación e intermediación laboral que acompañan al trabajador desde el inicio y en toda su trayectoria laboral de forma personalizada.

Para acceder a estos servicios hay que inscribirse como demandante de empleo y se puede realizar de dos formas:

Toda la información de empleo en la Comunidad de Madrid.

Formación para el empleo

La oferta de formación profesional para el empleo ofrece a las personas trabajadoras una formación adecuada a las necesidades del mercado de trabajo, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y para el acceso, mantenimiento y mejora en el empleo.

La Comunidad de Madrid desarrolla programas de formación para el empleo que se imparten en centros propios de formación profesional para el empleo y centros de formación acreditados y/o inscritos. La información de la oferta de cursos así como la inscripción se realiza en las Oficinas de Empleo.

Red de Centros propios de formación profesional para el empleo

Compuesta por cinco centros de formación profesional para el empleo, calificados de Centros de Referencia Nacional, que se han especializado cada uno de ellos en distintas Áreas Profesionales:

  • Frío y Climatización

  • Electricidad, Electrónica y Aeronáutica

  • Administración, Seguros y Finanzas

  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

  • Edificación y Obra Civil

Además de impartir formación para el empleo, estos centros ofrecen información y orientación, proyectos de movilidad e intermediación laboral.

Las entidades, públicas o privadas, son autorizadas por la Comunidad de Madrid para impartir las especialidades incluidas en el Catálogo de especialidades formativas del Sistema de Formación Profesional para el Empleo, que contiene toda la oferta formativa, incluida la dirigida a la obtención de Certificados de Profesionalidad.

La oferta formativa en la Comunidad de Madrid se encuentra en este Buscador de cursos.

Todos los contenidos de formación para el empleo.

Garantía juvenil

La Garantía Juvenil es un programa europeo dirigido a fomentar la inserción laboral de los jóvenes. La inscripción tiene como fin conseguir un empleo, un plan de formación que capacita para desempeñar una profesión, terminar la enseñanza obligatoria o estudiar Formación Profesional.

A su vez, las empresas recibirán bonificaciones e incentivos para contratar a jóvenes inscritos en Garantía Juvenil.

Requisitos:

  • Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o de Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También puedes inscribirte si eres extranjero con autorización para trabajar en España.

  • Estar empadronado en cualquier localidad de España.

  • Tener más de 16 años o menos de 30.

  • No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de inscripción.

  • No haber recibido acciones educativas ni acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de inscripción.

  • Manifestar un compromiso de participación activa en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. 

Dónde y cómo inscribirse:

La solicitud de inscripción al Sistema Nacional de Garantía Juvenil se realiza preferentemente a través de la plataforma telemática del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

También se puede hacer la inscripción:

Cómo recibir ayuda para hacer la inscripción:

  • En la Oficina Joven TIVE-Moncloa los jóvenes reciben ayuda con la inscripción, así como información y orientación sobre Garantía Juvenil. También pueden preguntar dudas a través del buzón garantía.cridj@madrid.org.

  • Además, tienen una red de centros y oficinas de Información Juvenil colaboradores del proyecto sij + garantía juvenil en los municipios de la Comunidad de Madrid para solicitar ayuda e información sobre este proceso de inscripción.

  • Centros de información garantía juvenil.

  • En las oficinas de Empleo, mediante llamada al 060, indicando en la primera locución lo siguiente "Apoyo para inscribirte en Garantía Juvenil". Esa llamada será derivada directamente al equipo, que le ayudará en lo que necesite para conseguir su inscripción en el sistema.

  • Mediante correo a info.garantiajuvenil@sepe.es. En este caso se debe indicar en el asunto "Apoyo para inscribirte en Garantía Juvenil" e incluir en el correo un número de teléfono para que los técnicos se pongan en contacto con el joven.

Más información:

Garantía Juvenil. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Tel.: 060

info.garantiajuvenil@sepe.es

Acciones de inserción laboral para jóvenes con discapacidad

Actualmente, las empresas con 50 o más personas en plantilla, están obligadas a que al menos el 2%, sean personas con discapacidad con el fin de facilitar su integración laboral.

Además, existen los Centros Especiales de Empleo (CEE) que son empresas que facilitan la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad. Pueden trabajar en ellas personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Su plantilla estará constituida por el mayor número de personas trabajadoras con discapacidad que permita la naturaleza del proceso productivo y, en todo caso, por el 70% de la misma.

Puedes obtener más información en la web de la Comunidad de Madrid Empleo, discapacidad y colectivos vulnerables o en la siguienet dirección:

Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. D. G. del Servicio Público de Empleo. Registro de Centros Especiales de Empleo

c/ Vía Lusitana, 21, 2 planta.28025 Madrid.

integrareg@madrid.org

Por otro lado, el programa “Emplea tu capacidad” de la Comunidad de Madrid reúne una serie de actuaciones que tienen por objeto ayudar a las personas con discapacidad a conseguir un empleo y/o mantenerlo. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y ofrece respuestas diferenciadas para distintas necesidades de apoyo.

También, a través de la Dirección General de Formación, existe una línea específica de formación para el empleo. Está destinada a personas prioritariamente desempleadas, con necesidades formativas especiales y con capacidad intelectual límite, discapacidad intelectual leve o moderada.

Desde la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General del Servicio Público de Empleo, se organiza anualmente la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad.

El público objetivo al que va dirigido esta Feria de Empleo son fundamentalmente las personas demandantes de empleo con algún tipo de discapacidad física, sensorial o psíquica. Se pretende posibilitar su integración en el mundo laboral y a la vez sensibilizar a la sociedad de que es posible mejorar la calidad de vida de estas personas y facilitar su autonomía personal, garantizando en igual medida la integración de la perspectiva de género.

Las empresas y entidades presentes buscan a través de este evento cubrir parte de su plantilla con personas que tienen algún tipo de discapacidad, siguiendo las exigencias de la legislación laboral. Además, la zona de exposición de empleadores se completa con un área de actividades paralelas como talleres prácticos adaptados de búsqueda de empleo, conferencias sobre discapacidad y mundo laboral, experiencias en buenas prácticas de integración o prevención de riesgos en el puesto de trabajo.

Por último, señalar que existen subvenciones destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad.

Empresas de inserción

Son empresas dirigidas a personas en situación de exclusión social. 

Su finalidad es la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario.

En la web de la Comunidad de Madrid encontrarás:

  • los reqisitos para trabajar en una empresa de inserción;

  • el listado de Empresas de Inserción calificadas en la Comunidad de Madrid y

  • el directorio de Entidades UTIL (Unidades de Transición para la Integración Laboral).

Asesoramiento para emprendedores

Los jóvenes pueden iniciar una actividad empresarial como salida laboral.

Para llevar a cabo un proyecto de autoempleo y emprendimiento, la Comunidad de Madrid gestiona una Red de Puntos de atención al emprendedor (PAE). Estos puntos se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

Puntos PAE en la Comunidad de Madrid

PAE Ramírez de Prado

C/ Ramírez de Prado, 5 bis · Madrid

Horario: lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.   

CITA PREVIA:

Teléfono: 91 276 11 66

asesoramiento.emprendedores@madrid.org

PAE E-Social Hub

C/ Reina Mercedes, 1-3 · Madrid

Horario: lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h y viernes de 9:00h a 14:30h.

CITA PREVIA:

Teléfono: 91 737 51 57

esocialhub@esocialhub.es

PAE Centro de Emprendedores GETAFE

Avda. de Arcas del Agua, 2 · Getafe

Horario: lunes a viernes de 9:00h a 14:00h      

CITA PREVIA:

Teléfono: 91 276 11 66

asesoramiento.emprendedores@madrid.org

Otros puntos PAE

En este buscador se encuentran todos los Puntos PAE

Más información sobre asesoramiento para emprendedores

Más información sobre autoempleo y emprendimiento

Asesoramiento para emprendedores

Para llevar a cabo un proyecto de autoempleo y emprendimiento, la Comunidad de Madrid ofrece asesoramiento personalizado en cuestiones relacionadas con la idea de negocio, trámites de constitución, orientación en la búsqueda de financiación e información de las ayudas y subvenciones para emprendedores.

Para ser atendido será IMPRESCINDIBLE la solicitud de cita previa:

  • Por teléfono 91 276 11 66. Horario de petición de cita: de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.

  • Por internet accediendo a la zona "Mi portal" del Portal de Emprendedores.

Un asesor personal experto en la creación de empresas te guiará durante todo el proceso de maduración de la idea empresarial, en la elaboración del Plan de Empresa, en la búsqueda de financiación y en la resolución de todos los aspectos que sean necesarios en el proceso de creación de la empresa.

También se ofrece a las empresas un servicio de mentoring para desarrollar el potencial del emprendedor y acelerar el desarrollo de su proyecto empresarial.

Además está disponible un servicio de asesoramiento y apoyo a empresas en dificultades, que tiene como objetivo intentar dar lugar a un cambio de tendencia y/o ayudar a los empresarios a disponer de una segunda oportunidad.

Por último, el eSocialHub ofrece a los madrileños un espacio abierto que facilita el acceso al emprendimiento colectivo y, a la vez, potencia la actividad y el desarrollo de las empresas de la economía social. Se trata de un local especializado en economía social donde se realizan actividades de información, asesoramiento, formación especializada y en el que se ofrece un espacio de coworking.

Ayudas para Autónomos, Emprendedores y Entidades de la Economía Social

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas a autónomos, emprendedores y entidades de la economía social:

  • Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia. Se trata de ayudas que subvencionan parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial.

  • Ayudas ampliación de tarifa plana de autónomos. Esta ayuda permite a los autónomos de la Comunidad de Madrid prolongar durante un máximo de doce meses adicionales la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social.

  • Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo mediante la concesión de ayudas para la constitución de cooperativas y sociedades laborales y para la calificación de empresas de inserción.

  • Bonificación de cuotas por capitalización de desempleo, consistente en el abono de cuotas a la Seguridad Social a los perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único.

  • Ayudas para el fomento de la Responsabilidad Social (RSE) y la conciliación laboral mediante actuaciones concretas puestas en marcha en el ámbito de los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas.

Programa de formación a personas emprendedoras

El programa de formación a personas emprendedoras consta de 185 cursos divididos en 16 especialidades diferentes y agrupados en 4 áreas:

1 - Jornadas de difusión. Madrid Región Emprendedora. 

2 – Emprendimiento. Creación y consolidación de empresas. Comprende las siguientes acciones formativas:

- Diseña tu plan de empresa.

- Diseña tu modelo de negocio mediante Lean Startup.

Estas dos primeras áreas están relacionadas con el emprendimiento, bien en su etapa inicial (Jornadas de difusión), o centrados en desarrollo y consolidación de la idea a través de la elaboración de un Plan de empresa o Modelo de negocio.

3 – Digitalización y habilidades empresariales, dirigida a emprendedores que necesiten mejorar diferentes aspectos de la gestión económica- financiera y/o comercial de su empresa. Comprende las siguientes acciones formativas:

- Microfinanzas para emprendedores.

- Busca inversores para tu negocio.

- Perfecciona tu comunicación.

- Incrementa tus ventas. Posicionamiento web empresarial (SEO) y uso de marketing en buscadores (SEM).

- Aprende a vender en la web.

- Redes sociales como herramienta para potenciar tu negocio.

- Creación de negocio on-line.

- Canvas para autónomos.

- Comunicación digital y networking en internet.

4 – Emprendimiento Social sostenible, dirigida a las nuevas formas de emprender en el marco de la transición a una economía verde y digital, con la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con el fin de incorporar la Responsabilidad Social como compromiso, obligación y deber en todo tipo de negocio. Comprende las siguientes acciones formativas:

- Cómo crear una pyme responsable.

- La economía social. Otra forma de emprender.

- Emprendimiento sostenible y responsabilidad social.

- Eco Emprendimiento.

Las acciones formativas están previstas en formatos presencial y telemático.

Cada curso tiene varias ediciones. Los grupos se irán conformando en función del número de solicitudes y de la fecha de solicitud.

El número máximo de participantes por acción formativa es de 15 alumnos, y tendrán la siguiente duración en función de su temática: 

Área 1: 4 horas.

Área 2:

  • Diseña tu plan de empresa. 40 horas grupales y 3 horas de tutoría personal por alumno.
  • Diseña tu modelo de negocio mediante Lean Startup. 20 horas grupales y 3 horas de tutoría personal por alumno.

Áreas 3 y 4: 16 horas.

Más información sobre autoempleo y emprendimiento en www.emprendelo.es

Otras entidades que ofrecen asesoramiento a emprendedores

Las Ventanillas Únicas Empresariales (VUE) son un convenio de colaboración entre Administraciones Públicas y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio que ofrecen información completa sobre el desarrollo de proyectos empresariales y la posibilidad de realizar diferentes trámites necesarios al inicio de su actividad.

En las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid también se ofrece información sobre emprendimiento, con el objetivo de apoyar y asesorar a los trabajadores que desean crear una empresa, derivando, cuando proceda, a los servicios más adecuados en función del negocio y constitución de su empresa.

El Ayuntamiento de Madrid ofrece servicios de información y asesoramiento para personas emprendedoras a través de la Agencia para el Empleo y también a través de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, adscrita al Área de Gobierno deEconomía, Innovación y Empleo, Madrid Emprende.

Servicio Madrid Emprende del Ayuntamiento de Madrid: C/ Príncipe de Vergara, 140 entrada por c/ Cartagena, 178. 28002 Madrid

Horario de atención de lunes a jueves de 8:45 a 17 horas y viernes de 9 a 14 horas.

CITA PREVIA. Para atención presencial es imprescindible solicitar cita previa online.

E-mail: emprendedores@madrid.es

Otras entidades que ofrecen asesoramiento para emprendedores:

  • Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid: ASALMA

  • SECOT. Seniors Españoles para la Cooperación Técnica

  • Fundación ONCE

  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Centro de Información y Red de Creación de Empresas. Portal CIRCE que dispone de un buscador para localizar Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).

Certificados de profesionalidad o certificados profesionales

Los certificados de profesionalidad o certificados profesionales (Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional) son títulos oficiales, con validez en toda España y expedidos por la Administración laboral, que acreditan que la persona está capacitada para realizar todas las funciones que definen un puesto de trabajo, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Existen dos vías para obtener un certificado de profesionalidad o certificado profesional:

  1. Mediante cursos de formación profesional para el empleo. Se puede obtener un certificado de profesionalidad si se ha superado toda la formación asociada a ese certificado. Esto se puede hacer cursando una o varias acciones formativas hasta completar todos los módulos (formativos y de práctica en centros de trabajo) que lo componen. 
    En el caso de superar sólo una parte de los módulos formativos que componen el certificado se puede obtener una acreditación parcial acumulable de la/s unidad/es de competencia superada/s.

Buscador de cursos de formación profesional para el empleo conducentes a un certificado de profesionalidad

  1. Mediante el reconocimiento de la experiencia laboral y/o vías no formales de formación. Se puede obtener un certificado de profesionalidad si se demuestran todas las unidades de competencia contenidas en un Certificado de Profesionalidad adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación, previa evaluación de las mismas Para participar en la convocatoria abierta y permanente  de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o de vías no formales de formación en el ámbito de la Comunidad de Madrid, es preciso cumplir los requisitos de participación que se indican  en la misma.

Para más información sobre los certificados de profesionalidad, actualmente certificados profesionales, se pueden consultar las siguientes páginas web:

Estudiar y trabajar en Europa

Estudiar

La Representación en España de la Comisión Europea te facilita información sobre estudiar, realizar prácticas profesionales y programas de movilidad en Europa.

Conoce Europass, una iniciativa de la Comisión Europea para contribuir a la movilidad de estudiantes y a la empleabilidad de trabajadores tanto en su propio país como en todo el ámbito europeo.

Trabajar

Existen diferentes recursos para buscar y encontrar trabajo en Europa.

RED EURES

EURES (European Employment Services) es una red de cooperación creada por la Comisión Europea para facilitar la movilidad laboral entre los países del Espacio Económico Europeo y Suiza, y ejercer la libre circulación de los trabajadores.

En la Comunidad de Madrid, cualquier persona interesada puede dirigirse a su Oficina de Empleo para solicitar información y asesoramiento personalizado. Existen ayudas EURES a la movilidad laboral de las que también te informarán en la oficina de empleo.

También se pueden consultar los siguientes recursos en internet:

  • Información de Eures en la Comunidad de Madrid.

  • La página de EURES España, que se ubica en la web del SEPE, contiene información completa sobre las oportunidades destacadas de empleo en la UE/EEE, consejos para preparar una candidatura para otro país, enlaces de utilidad por países, ayudas a la movilidad, prácticas y aprendizaje en Europa, etc.

  • Web oficial de EURES. A través de este portal se pueden consultar todas las ofertas de empleo en Europa de los miembros de la Red, información de las condiciones de vida y trabajo en cada país, así como contactar con cualquier consejero EURES de Europa. También puedes registrar tu CV en su base de datos de candidatos EURES.

  • Jornadas europeas de empleo. Asiste a eventos de reclutamiento en cualquier parte de Europa a través de esta plataforma. Entrevistas online, ponencias y presentaciones de empresas que están contratando.

Portal Europeo de la Juventud

El Portal Europeo de la Juventud ofrece información europea y nacional a cerca de oportunidades de movilidad que interesan a los jóvenes que viven, estudian y trabajan en Europa.

En la sección Ir al extranjero se comparten experiencias, recomendaciones y artículos relacionados con empleo en Europa. 

Más información:

Se pueden hacer sus consultas en Eurodesk, la red que ofrece información a los jóvenes sobre movilidad europea y que tiene puntos de información en 36 países. 

Trabajar en verano en la Unión Europea

El verano es la época ideal para salir y buscar trabajo a la vez que se aprende o se mejora un idioma, se adquiere experiencia profesional y se establecen vínculos con otros jóvenes de diferentes países y culturas.

El Servicio Público de Empleo (SEPE) actualiza anualmente este contenido en su web en la que recoge propuestas para trabajar en Europa: au pair, socorrista, campañas de recogida de fruta, cruceros, parques de atracciones etc.